Primeros Pasos Para Iniciar Una Carrera Musical


Primeros Pasos Para Iniciar Una Carrera Musical

Por William Padrón I @williampadron


Empezar una carrera musical es como adentrarse en un encrucijada de la que se valora el tránsito y se aprende sobre la marcha. Se disfruta el arranque y van apareciendo objetivos que impulsan. Divertirse es la premisa, inspira el reconocimiento y vivir de ello es lo ideal.

Cada proyecto es único y encuentra su lugar en nichos. Requiere una serie de pasos que van a definir el curso de las siguientes acciones a tomar, la búsqueda de logros y metas a establecer.

A muchos les parece tan obvio que se lo saltan y otros toman conciencia de a poco. Hacer un repaso no está demás.

Aquí comento algunas acciones con las que te podrás identificar como artista, mas que una guía definitiva, son puntos a tener en cuenta desde tu inicio, lanzamiento y desarrollo. 

Si no tienes disquera, ni manager y estás dando tus primeros pasos, revisa esta lista para darle forma a tu carrera. Siempre me preguntan qué hacer, así que aprovecho para escribirlo.

Defínete como artista y conócete

Decir que haces música para ser feliz y dársela a la gente, no es suficiente. Reconoce tus habilidades, qué aporta tu música a la sociedad, qué te hace único. 

Si tienes una banda, identifica los potenciales que te harán resaltar: ya sea que tienes al mejor guitarrista, baterista, etc.

 Conceptualiza tu propuesta más allá del género, qué temas tratan, su afiliación con alguna causa, intereses. Todos esos detalles cuentan para la narrativa de tu proyecto.

El tiempo y la planificación son tus aliados

Ya sea grabar un tema, un disco, un video o ensayar, hazte un diario de planificación. Prepara un presupuesto de las acciones que vayas a tomar. 

Así sabrás cuánto te cuestan, si tienes el dinero o si deberás pedir un préstamo, conseguir un inversionista. 

El tiempo que te toma grabar, mezclar, masterizar y sus costos. Además lo que deberás pagar para sesiones de fotos, ads promocionales, medios, video, etc.

Crea un equipo de trabajo sólido

Al principio de un proyecto artístico te vas a conseguir con amigos que se van a ofrecer a colaborar: diseñadores, videógrafos, fotógrafos, estudiantes de comunicación, podcaster, etc. 

Igual que tú están comenzando sus carreras y en sus cabezas hay ideas geniales que desean ser expresadas. La suma de toda esta creatividad es la apertura de una oportunidad de crecer juntos. 

No tienes el dinero ni el capital para contratar a Michel Gondry pero sí sangre nueva con ideas increíbles para aportarle a tu música y sorprender.

Documenta Todo lo que haces

Si estás ensayando, grabando un track o el disco, regístralo todo en video y fotografías. Si es posible haz un diario de las actividades musicales que realizas. Tenlo todo ordenado. 

Este contenido te va a servir para actividades promocionales futuras. En su momento sabrás identificar cómo incorporarlo a tus acciones en redes sociales, medios, etc.

Promueve Alianzas Estratégicas y Colaboraciones

Comparte tu música con otros artistas en distintos países. Todos están buscando expandirse en un mundo globalizado. 

Plataformas como Soundcloud o Bandcamp donde el intercambio de canciones independientes es un trampolín, construyen relaciones interesantes. Ahí consigues propuestas afín con lo que estás haciendo y generar colaboraciones futuras. 

Hay una constante ebullición de talento ahí que espera ser descubierto.

Visibilizar tu propuesta

Aunque parezca obvio, crea tus redes sociales. Lo realmente importante es mantenerlas actualizadas con información básica y de contacto, además de biografía. 

Ten una página de internet, aunque comience como landingpage. Hay sitios como

Wix , Site W, Bandzoogle o MailerLite en los que puedes crearla gratis, incluyendo plantillas.

Cuando le estés enviando tu proyecto a medios alternativos, sites de reseñas de música, festivales locales, les facilitará el trabajo de búsqueda de lo que haces. Quiénes son, qué género hacen, nombre de los temas, etc. 

Ya hiciste un planteamiento y te conoces como artista, ahora deben conocerlo los demás. No dejes que asuman o que por falta de información te desechen.

Distribuir tu música en Streming

Si ya estableciste un plan de trabajo, objetivos claros y tienes contenido musical, entonces debes elegir un agregador que se adapte a ti. Existen varias empresas especializadas: DistroKid, CD Baby, Tune Core, Believe Music, The Orchald, OneRpm, Altafonte, Ditto, entre otros. Cada una tiene su modelo de negocio y servicios. En otro post hablaré de ello.

Estos agregadores se encargan de que tus canciones estén disponibles en Spotify, Apple Music, Deezer, Tidal, Youtube Music, entre otros. Todas las plataformas de streaming son importantes porque abarcan diferentes mercados, audiencias y te sirven para estar disponible en todo el mundo.

Marketing y Promoción

Estar en plataformas no es todo. ¿Sabías que un promedio del 80% del catálogo de Spotify nunca ha sido escuchado? ¡No te asustes! Solo hay que impulsar los lanzamientos.

Tal vez te entusiasme saber que el 75% de los usuarios de streaming en Latinoamérica escucha música publicada en redes sociales. Úsalo a tu favor.

Invierte en publicidad en redes, elige la que sientas que se adapta con tu audiencia y haz campañas según aquel presupuesto que hablamos al inicio.

Existen servicios online que impulsan tus canciones a través de curadores de playlist que exponen tu música con sus seguidores: SubmitHub o PlaylistPush. Cada uno ofrece paquetes y opciones que se adaptan a lo que estás buscando.

Revisa las páginas o blogs de música especializada que siempre están interesados en material independiente para ampliar su contenido. Contáctalos y envíales todos los links de tu proyecto, acompañado de un comunicado de prensa que hable de tu música y buenas fotografías.

Lo ideal es que contrates un encargado de prensa o agencia que entienda tu concepto, prepare un comunicado de prensa y lo distribuya a sus medios aliados. Pienso en esto. 

Cultiva tu Comunidad

Una base de datos es indispensable para hacerte notar. En tu site, crea un formulario de suscripción y ofrece un contenido exclusivo. Dile a tus seguidores en redes que vayan a la web.

Desde un demo, hasta un sesión privada, un encuentro por Zoom, lo que se te ocurra para acercarlos. Llévalos a que dejen sus datos para un evento que decidas realizar con ellos.

Puede servirte para tus mailinglist, por ejemplo. Cuando creas un pre-save de lanzamiento, tengas nuevas mercancía o hayas creado un podcast, blog, nuevo video etc.

La fidelidad de tus seguidores es poderosa, tienes que mantenerla.

Cuenta Historias

Detrás de toda canción hay una historia para contar, eso que la inspiró. Anécdotas de grabación, el proceso de creación. Toda la experiencia vivida para darle vida a un tema, se conecta con tu audiencia. Ellos van a experimentar una emoción con lo que oyen y un interés con lo que le cuentas.

Esa narrativa del track y cómo seduce la curiosidad de la audiencia, crea expectativas e interés en la gente. Comparte eso en tus redes.

Vivimos una era en la que el consumidor suele darle diez segundos de prueba a una canción, así que logra captar su atención para que le dé click a tu link. 

¿Preparado para lograr tus objetivos?

Es un trabajo de enfoque y determinación que durante el proceso debe tornarse divertido. La música crea emociones, una canción conecta con los sentimientos de la gente, ya sea por la sonoridad, su historia o todo el concepto que rodea.

Puede que no lo parezca, cuando eres independiente, tienes menos que perder, tu creatividad tiene mayor cabida y tienes la certeza de que vas obtener satisfacción con lo que haces.

No tienes que cambiar tu esencia, ni concepto, mucho menos sacrificar tu integridad. Se trata de encontrar la audiencia que se conecte con tu obra. 

Hay más de 480 millones de personas que hablan español en todo el mundo y según Spotify tienen poco más de 200 millones de usuarios en su plataforma.

¡Ve por ellos!


DEJA TU COMENTARIO

.